Taller en el Insituto de Argentona (Província de Barcelona)

El pasado mes de octubre, con motivo de la jornada de delegados y eco-delegados del instituto de Argentona, el equipo de Sustainability by Education fue invitado a llevar a cabo el evento que inauguraba el acto, que consistió en un taller de dos horas donde hablamos sobre nuestros hábitos de consumo y nos enfocamos en la modificación de pequeños aspectos que pueden generar un gran impacto.

Instantánea del taller en curso, con Eloi presentando el equipo de Sustainability by Education, formado ese día por Júlia, Carla y él mismo.

La jornada de delegados y eco-delegados del instituto de Argentona consta de varias sesiones  en las que los representantes de los estudiantes de cada clase aprenden varios aspectos relacionados con la sostenibilidad y la ecología, que deberán transmitir a sus compañeros una vez que vuelvan a clase. Este evento se realizó en El Saló de Pedra, un salón de actos propiedad del ayuntamiento de Argentona.

Teniendo en cuenta que esta escuela secundaria tenía 5 clases por cada rango de edad, 6 niveles de edad y 2 representantes por clase, nuestro público estaba compuesto por – ¡haz el cálculo! – 60 estudiantes, con edades comprendidas entre 12 y 17 años. Ese aspecto representó un gran desafío para el equipo de Sustainability by Education, ya que, por un lado, queríamos transmitir nuestro mensaje haciéndolo lo más simple posible para los más jóvenes, pero por otro lado, ¡no queríamos que los estudiantes mayores se quedaran dormidos!

Para lograr un objetivo tan ambicioso, optamos por el uso de conceptos visuales y coloridos en nuestras diapositivas, junto con datos relevantes y resultados de estudios prestigiosos. De esa manera, mediante el uso de una especie de semáforo, nuestro público más joven pudo identificar fácilmente aquellos hábitos de consumo que generaban el mayor y menor impacto ambiental, y con el resultado de estudios de investigación relevantes, mantuvimos la atención de los mayores, quienes eran lo suficientemente maduros como para comenzar a preguntarse el porqué de las cosas.

Como siempre, comenzamos con la definición de varios aspectos cruciales para comprender el significado del taller, como la sostenibilidad y las capas que la componen, o qué significa un desarrollo sostenible. Para ese propósito, implementamos una nueva herramienta, que llamamos La Pirámide de la Sostenibilidad, un objeto hecho de cajas de cartón recicladas diseñado por Carla, una de nuestras nuevas colaboradoras.

La Pirámide de la Sostenibilidad fue uno de los principales atractivos del evento, ya que algunos voluntarios tuvieron que «interactuar» con ella.

Una vez metidos en contexto, hablamos sobre nuestros hábitos de consumo, desde el momento en que nos despertamos hasta el momento en que nos vamos a dormir, y cómo algunas pequeñas modificaciones pueden tener un gran impacto en términos de emisiones de gases de efecto invernadero y uso de los recursos.

Para concluir el taller, llevamos a cabo una actividad de discusión, donde los estudiantes tuvieron que resolver un problema de la vida real (por ejemplo, el aumento de la contaminación en las ciudades) exponiendo sus propias ideas y llegando a un consenso común. Surgieron grandes ideas para resolver el problema que planteamos, ¡las cuales esperamos que el ayuntamiento considere en un futuro cercano!

Finalmente, queremos agradecer al Institut d’Argentona, y especialmente a Mercè, por hacer posible este taller, así como a Carla por acompañarnos en su primer taller, ¡que esperamos sea el primero de muchos!

PD: ¡Puedes escuchar el podcast de Radio Argentona hablando sobre el taller en su sección de noticias! http://argentona.cat/fitxa.php?id=44589 (minuto 7:41 en adelante).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *